VAWA

VAWA (Violence Against Women Act)
¿Qué significa VAWA?
VAWA por sus siglas en inglés y aunque su nombre lleve como referencia la palabra “mujer” esta ley protege a todo hombre o mujer que sufra de violencia doméstica y que no sean ciudadanos americanos o residentes legales de los Estados Unidos.
Las disposiciones de VAWA permiten que cónyuges, hijos y padres de ciudadanos estadounidenses o de residencia legal en los Estados Unidos sin el conocimiento de su abusador.
¿Quién se beneficia de la protección VAWA?
Las personas que están protegidas por esta ley son:
-
-
- Cónyuge: cuando es abusado por su esposo(a) que es un Ciudadano Estadounidense o residente permanente.
- Hijo: cuando el hijo abusado es menor de 21 años, soltero y ha sido abusado por su padre que es ciudadano estadounidense o residente permanente.
- Padre: cuando ha sido abusado por su hijo(a) mayor de 21 años que es Ciudadano Estadounidense.
-
¿Qué requisitos para solicitar una visa de inmigrante por VAWA?
-
-
- Ser una persona protegida de acuerdo a la ley de VAWA;
- Que el abusador sea ciudadano estadounidense o residente legal permanente; o que en un pasado lo era, pero debido a que perdió o renunció a su ciudadanía o a su estatus de residente permanente en un período de no más de 2 años antes de presentar la petición de VAWA;
- Haber sido víctima de agresión o crueldad extrema;
- Haber vivido con el abusador en los Estados Unidos y sufrir el abuso durante este tiempo;
- Tener buen carácter moral;
- Cuando se trata de cónyuges se debe demostrar que se casaron de buena fe y no con el fin de obtener un beneficio migratorio.
-
Este artículo es informativo y no debe entenderse como asesoría legal para ningún caso en específico.