Regla Final sobre Acción Diferida

El pasado 24 de agosto de 2022, DHS [Departamento de Seguridad Nacional] dio a conocer la regla final sobre acción diferida o programa DACA.
El Secretario de Seguridad Nacional Alejandro N. Mayorkas emite este nuevo reglamento para preservar y fortalecer DACA a través de los siguientes compromisos:
-
- Mantener los criterios originales del programa DACA;
- Mantener los requisitos ya existentes del programa DACA;
- Corroborar los procedimientos a seguir para la cancelación de DACA;
- Corroborar los procedimientos a seguir para poder obtener la autorización de empleo asociada con este programa;
- Afirmando la política previamente establecida, la cual considera que los beneficiarios de DACA no tienen un estatus migratorio legal como tal pero son personas que se consideran » legalmente presentes « al determinar su elegibilidad para los beneficios de jubilación del Seguro Social como se describe la sección de ley 8 C.F.R. 1.3.
- Es muy importante mencionar que esta nueva regla “no significa” que USCIS estará recibiendo y procesará nuevas solicitudes de DACA.
La regla final entra en efecto el 31 de octubre de 2022. Sin embargo, una orden judicial preliminar del 16 de julio de 2021 emitida por el Tribunal de Distrito para el Distrito del Sur de Texas le prohíbe actualmente a DHS otorgar peticiones iniciales de DACA y autorizaciones de empleo relacionadas bajo la regla final. Esta orden judicial preliminar, que ha sido apelada, se ha suspendido parcialmente y DHS puede otorgar únicamente solicitudes de renovación de DACA.
El Secretario de Seguridad Nacional Alejandro N. Mayorkas ha mencionado sobre el programa de acción diferida, lo siguiente “Gracias a DACA nos hemos enriquecido con jóvenes que aportan tanto a nuestras comunidades y a nuestro país.” Este programa ha prevenido y diferido la remoción (deportación) de miles de jóvenes al darles la oportunidad de acceder a un permiso de trabajo renovable de dos años.
Desde su inicio en 2012, DACA ha permitido que más de 800.000 jóvenes permanezcan con sus familias, en el único país que muchos de ellos han conocido desde que fueron traídos a Estados Unidos siendo menores de edad o infantes. En todo el país, los beneficiarios de DACA son médicos y enfermeras que trabajan para garantizar la salud y la seguridad de los estadounidenses; son maestros (as) que se esfuerzan por retribuir a las generaciones más jóvenes; son miembros de nuestras fuerzas armadas que sirven para proteger a nuestro país; ellos son nuestros vecinos, amigos y familiares.
Este artículo es informativo y no debe entenderse como asesoría legal para ningún caso en específico.