TPS para Venezolanos
TPS para Venezolanos
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en ingles), como su nombre lo indica es un estatus migratorio de protección temporal que ofrece los Estados Unidos a ciudadanos de determinados países, entre ellos Venezuela, los cuales por razones excepcionales no pueden regresar a su país de origen de forma segura.
La protección ofrecida en marzo 2021 a los ciudadanos venezolanos tendrá una vigencia de 18 meses, lo cual significa que terminará el 9 de septiembre del 2022.
Durante este periodo de tiempo, los beneficiarios de TPS no podrán ser removidos (deportados) y enviados a su país de origen; podrán vivir temporalmente en los Estados Unidos sin acumular presencia ilegal; podrán solicitar un permiso de trabajo (EAD – por sus siglas en inglés).
Para poder solicitar un TPS, los aplicantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
-
-
- Tener nacionalidad venezolana y demostrar que su última residencia habitual fue Venezuela;
- Encontrarse residiendo de forma continua en los Estado Unidos desde o antes del 8 de marzo del 2021;
- Tener presencia física y continua en los Estados Unidos desde o antes del 9 de marzo del 2021;
- Presentar su solicitud para TPS durante el periodo de registro oficial, entre el 9 de marzo del 2021 y antes del 5 de septiembre del 2021;
- No encontrarse sujeto a alguna categoría de inadmisibilidad de acuerdo a la INA;
- No encontrarse sujeto a las excepciones para poder ser aprobado con una protección de asilo, por ejemplo: no haber participado en la persecución de alguna persona; haber incitado a actividades terroristas; haberse reasentado firmemente en otro país antes de ingresar a los Estado Unidos; etc.;
- No haber sido condenado por algún delito mayor o 2 o más delitos menores.
-
¿Qué ocurre si tengo doble nacionalidad?
Si usted cuenta con la nacionalidad venezolana además de otra nacionalidad, deberá considerar que el oficial de inmigración que revisara su TPS, tiene la discreción de aprobar o denegar su solicitud tal como ocurrió en el caso Genco Op. No. 92-34 (INS), 1992 WL 1369373 en el cual el Fiscal General que reviso esta solicitud considero que al impedirles el TPS no les afectaría ya que los aplicantes podían regresar a sus hogares de modo seguro en el otro país del cual eran también ciudadanos además de que este hecho de negarles su solicitud de TPS no frustraba el propósito legal de otorgar refugio a los extranjeros que no pueden hacerlo, en este caso a aquellos nacionales del país designado para una protección de TPS.
¿Qué es el Reasentamiento Firme?
El reasentamiento firme es cuando el extranjero residió en un país antes de llegar a los Estados Unidos y en dicho país fue elegible para cualquier estatus migratorio legal permanente o se le concedió algún estatus migratorio no permanente pero renovable indefinidamente como un asilo, refugio o algún estatus similar (con excepción de visitante-turista).
Como se mencionó anteriormente, un requisito para poder ser elegible para TPS es “NO” encontrarse sujeto a las excepciones para que se nos otorgue un asilo, estas causales de inelegibilidad se encuentran establecidas en el U.S. CODE Sección 1158 (b)(2)(A), en esta lista de causales aparece el inciso (iv), el cual explícitamente menciona la excepción del extranjero reasentado firmemente en otro país antes de llegar a los Estados Unidos.
Si usted tiene una doble nacionalidad e ingreso a los Estados Unidos sin usar su pasaporte Venezolano; cree que puede estar sujeto a la excepción de elegibilidad por el reasentamiento firme, ya que residió por un largo periodo en otro país que no fue Venezuela antes de ingresar a los Estados Unidos; o tiene alguna otra duda en relación a los requisitos del TPS para venezolanos, se le recomienda acudir con un abogado certificado quien le brindará información precisa de acuerdo a las circunstancias de su caso en particular, ya que con esto usted evitara retrasos y fraudes migratorios.
Este artículo es informativo y no debe entenderse como asesoría legal para ningún caso en específico.