¿Afectan las Redes Sociales mi Visa?
Cuando una persona aplica para una visa estadounidense, parte del proceso es llenar una aplicación en línea donde el solicitante tendrá que contestar la siguiente pregunta:
“¿Tiene usted presencia en las redes sociales?”
Ya que mentir no es una opción, el solicitante tendrá que listar en la aplicación para una visa todas sus redes sociales, por ejemplo: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, etc. Sin importar que la cuenta se encuentre en privado, el gobierno de los Estados Unidos podrá ingresar a las redes sociales del solicitante antes de su entrevista ya que esta información será parte de la evaluación y determinación para otorgarle la visa que está solicitando.
Por ejemplo, Ley de Inmigración (INA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos menciona que, si el Gobierno tiene razón fundamentada para creer que el solicitante puede estar involucrado en el tráfico de drogas esta persona se vuelve completamente inadmisible para obtener cualquier tipo de visa.
Tome en consideración que los oficiales consulares tienen una amplia discreción, la cual aplican en cada caso dependiendo las circunstancias del mismo; es decir si el oficial considera que usted puede ser un peligro para los Estados Unidos no aprobará su solicitud de visa. Para evitar este tipo de inconvenientes se le aconseja lo siguiente:
- No mentir, omitir información o mentir en su aplicación nunca será una buena opción por lo cual si usted tiene presencia en redes sociales es mejor declararlo, pero antes de presentar su solicitud de visa es mejor limpiar sus redes sociales.
- No publicar fotos, vídeos, o compartir publicaciones relacionadas con temas de drogas ya que sin importar que en su país este tipo de droga sea legal, es mejor evitar estas publicaciones.
- Algún tipo de droga (hoja de mariguana, anfetaminas, cocaína, etc.).
- Personas consumiendo algún tipo de droga.
- Frases a favor del consumo de cualquier tipo de droga.
- No publicar fotos, vídeos, o compartir publicaciones relacionadas con armas de fuego.
- Algún tipo de arma, sin importar el tamaño.
- Usted portando un arma, aunque tenga un permiso de portación de armas vigente en su país.
- Símbolos que tengan armas de fuego (sin importar que se trate de un grupo de música, videojuegos, etc.).
- Fotos mostrando cacería de animales.
- No publicar fotos, vídeos, o compartir publicaciones relacionadas con pandillas, por ejemplo:
- Personas tatuadas, con símbolos de calaveras, armas.
- Símbolos de pandillas de su país o de cualquier otro.
- Logotipos de música o marca que contenga imágenes que den la impresión que pueda permanecer a una pandilla, es decir que contenga armas, navajas, tatuajes, etc.
Es importante tomar en consideración que los inmigrantes y extranjeros no tienen los mismos derechos que un ciudadano estadounidense es por ello que, a pesar de que en este país el consumo de algún tipo de droga o el uso/la portación de un arma de fuego esté permitido no significa que un inmigrante o extranjero al publicar estos temas en sus redes sociales será tratado o considerado de la misma forma cuando se le esté procesando algún tipo de visa.
Este artículo es informativo y no debe entenderse como asesoría legal para ningún caso en específico.